viernes, 18 de octubre de 2024

Mision, Vision & Objetivo




Misión:
Tiene como misión contribuir a la formación integral de los estudiantes, esto se realiza
 través de unaplanificación de programas extracurriculares basados en las diversas 
manifestaciones de la cultura.La Dirección de Difusión genera y coordina una 
programación permanente de actividades como talleres, seminarios, cursos, 
exposiciones de arte, conferencias, eventos y encuentros, y que están
dirigidos tanto a la comunidad universitaria como a la ciudad.




También tiene a su cargo el teatro, coro y cine club de la Institución, permitiendo 
que los estudiantes de todas las facultades se integren y participen en cualquiera 
de ellas y obtener además, el beneficio de la beca por realizar actividades 
extracurriculares. La idea es crear un ambiente estimulante para la convivencia
 y el desarrollo estético, intelectual y cultural de los universitarios.


Objetivo:


Tiene bajo su responsabilidad la organización, planificación de eventos, cursos 
y seminarios en la distintas áreas de la cultura. De esta manera ofrece a la 
comunidad un espacio permanente para el arte y la cultura en general.

Vision:
Contaremos con una expresión artística, cultural y  científica representativa de 
nuestros municipios y  regiones; la  comunidad artística y cultural logrará notables 
avances en su organización gremial y financiera, y mantendrá una  creciente 
interacción con exponentes de la cultura nacional e  internacional.

martes, 25 de octubre de 2011

LOS CHICHIMECAS


El pueblo chichimeca

En tiempo del rey Huémac los chichimecas destruyeron Tula. Los chichimecas, nombre que significa salvajes, eran un pueblo de náhoas y otomíes, que vivían en cuevas, vestían de pieles y se alimentaban de caza y frutos silvestres. Eran fuertes y valerosos guerreros

viernes, 21 de octubre de 2011

´´cultura mexicana video'''

Introduccion


¿Qué es CULTURA?
El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En el Latín hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civilización, que también deriva del latín1 y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos rusticidad2. Civilizado era el hombre educado.
Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura. El primer término se reservaba para nombrar el desarrollo económico y tecnológico, lo material; el segundo para referirse a lo "espiritual", es decir, el "cultivo" de las facultades intelectuales. En el uso de la palabra "Cultura" cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver con la filosofía, la ciencia, el arte, la religión, etc. Además, se entendía la cualidad de "culto" no tanto como un rasgo social sino como individual. Por eso podía hablarse de, por ejemplo, un hombre "culto" o "inculto" según hubiera desarrollado sus condiciones intelectuales y artísticas. Esto es hoy muy frecuente.

miércoles, 19 de octubre de 2011

fotos de cultura


                                             
                                      
                    armando (el mamer)                                                                                   
                                                         


                                                                  paulo roel (el piwe)








carlos ( el charlini)

                                         



                                              fabricio(el metrosexual)                
                                                       
raciel (la gorda)


noel (el ciego)




piwes aztecas

martes, 18 de octubre de 2011

Cultura Azteca


Al fundar la ciudad de Tenochtitlán los aztecas se asentaron definitivamente hasta la llegada de los españoles. Habían salido de Aztlán (lugar que desconocemos) convencidos por el dios Huitzilopochtli para buscar un sitio nuevo. Tras un camino largo y duro llegaron al Valle de México. Se establecieron en Chapultec, pero fueron expulsados de allí. Pidieron al señor de Colhuacán una tierra donde ir, y él les dio Tizapán, lleno de serpientes venenosas; pero no fue problema porque ellos se las comieron asadas. Pasado el tiempo pidieron al señor del pueblo vecino (los culhuas) que les entregara a su hija para casarla con el dios. La muchacha fue ofrecida en sacrificio y cuando lo supo su padre, tuvieron que huir hacia los lagos. Esto era ya en el año 1323. En el lagoTexcoco vieron una señal del dios: un águila, en un nopal, devorando a una serpiente; y fundaron allí la ciudad deTenochtitlán, que significa donde está el nopal silvestre.
Al menos esto cuentan las historias aztecas.
Generalmente llamamos aztecas a los habitantes de los territorios conquistados por Hernán Cortés, aplicándo, por tanto, ese término no sólo a los propios aztecas sino también a los mexicas.


Un Video Relacionado con la Cultura Azteca



Los Mixteco-Zapotecas


El pueblo mixteco - zapoteca

Habitaban la región de Oaxaca. Los mixtecos ocupaban el norte y los zapotecas el sur y el este. Tenían parentescos con los pueblos que dominaron a los otomíes. Vivieron separados y dominaron a las tribus vecinas. Más tarde se unieron. Eran muy religiosos. Sus sacerdotes fueron poderosos. Los mixtecos adoraban a Yoztalpépetl que quiere decir " Corazón del pueblo". El Dios de los zapotecas era Pitao y tenía diversas personalidades: Pitao cocobi, Dios de las cosechas; Pitao Cociyo, Dios de la lluvia; Pitao Cozaana, Dios de la caza y la pesca.