martes, 18 de octubre de 2011

CULTURA OLMECA


Los Olmecas fueron los más antiguos escultores de Mesoamérica trabajaron no sólo las piedras volcánicas para sus grandes monumentos, sino también las piedras duras, compactadas y semipreciosas para sus tallas pequeñas, principalmente algunas jadeítas translúcidas de color verde esmeralda, azul verdoso y grisáceo; y en menor escala, la serpentina, la hematita y hasta cuantas de amatista de cristal y roca. No se sabe con certeza los procedimientos que utilizaban para lograr tales piezas de talla exquisita y excepcional, sin equivalente en la calidad de su pulimiento; se cree que por desgaste, a base de frotar con un instrumento duro que quizá fuera del mismo material. Algunas de estas piezas han sido encontradas por toda la vasta zona de Mesoamérica; hay algunas que proceden de Oaxaca, del occidente de México, de Honduras y de Costa Rica.
Los Olmecas llegaron a un grado muy alto de desarrollo en todas las artes, pero ninguna como la escultura. Casi todas ellas están realizadas en basalto y en andesita, piedras que no se encuentran en la región; los grandes bloques en las que fueron talladas tuvieron, pués, que ser desprendidos de las canteras y transportados alos sitios en los que se iban a colocar desde distancias de más de 80Km. Sin más ayuda que la fuerza humana, ya que debido a las condiciones resultaba imposible utilizar bestias de carga. Del cerro Cintepec proceden las grandes piedras de San Lorenzo y Laguna de los Cerros; de la Sierra Madre del Sur y del Volcán la Unión, las de La Venta; y del cerro El Vagía, las de Tres Zapotes.

Los escultores Olmecas se inclinan por el manejo del volúmen, o sea la masa de tres dimensiones contenida por el espacio; ésta se define por sus pensantes solidamente arraigada en la tierra; el ritmo interno de la forma cerrada; las salientes y los remetimientos se recogen creando una unidad plástica, muchas veces caprichosa; el predominio de las superficies redondeadas que cubren las estructuras de formas geométricas; y la monumentalidad que deriva de la justa proporción armónica de las representaciones (ésta última solo alcanzada por los Olmecas y, siglos después, por los Aztecas).




 como eran sus esculturas 
1.-Las figuras compuestas
2.-Las figuras humanas fantásticas
3.-Figuras de animales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario